Nota: Este vídeo fue realizado a través de la utilización de la historia y el empleo de imágenes de los cuentos dedicados para las personas sordas, por lo cual se hace mención de que el contenido del mismo tiene derechos de autor.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Caperucita Roja
Nota: Este vídeo fue realizado a través de la utilización de la historia y el empleo de imágenes de los cuentos dedicados para las personas sordas, por lo cual se hace mención de que el contenido del mismo tiene derechos de autor.
Anatomía del Oído
jueves, 29 de octubre de 2015
“PRIMERAS ADQUISICIONES LINGÜÍSTICAS”
“PRIMERAS
ADQUISICIONES LINGÜÍSTICAS”
Silvestre,
Nuria, et al (2003), “Desarrollo comunicativo”, “Primeras adquisiciones
lingüísticas” y “Desarrollo cognitivo en Sordera. Comunicación y aprendizaje, Barcelona, Masson, pp.19-25
La adquisición del lenguaje oral
en el niño sordo depende tanto y grado de afectación auditiva, como las condiciones
educativas.
Por lo tanto se ha de tener
presente el desarrollo oral normalizado, pues con ello se puede observar el desfase del niño sordo en la adquisición del
lenguaje oral y el óptimo aprendizaje de este pues a diferencia del niño oyente la adquisición
del lenguaje oral se produce de manera espontánea y el niño sordo lo adquiere a
través de un aprendizaje intencional. Por ejemplo.
A partir de los 8 o 9 meses, los
bebes oyentes realizan imitaciones de los sonidos que perciben de su contexto.
Al final del primer año se
adquieren las primeras palabras significativas, a través de las cadenas
fonológicas.
A partir de los 3 años tanto el
bebé oyente como el sordo expresan relaciones semánticas, sin embargo el bebé
sordo muestra dificultades para realizar relaciones sintácticas
En contraste a este desarrollo,
el niño sordo muestra dificultades para una correcta emisión fonológica, que
origina algunas confusiones fonológicas. Es por ello que se le ha
estimular para que a pesar de su
producción incorrecta se le aliente a diferenciar a través de emisiones orales
con significado que le lleven al empleo
adecuado sintácticamente.
“DESARROLLO COMUNICATIVO”
“DESARROLLO
COMUNICATIVO”
Silvestre,
Nuria, et al (2003), “Desarrollo comunicativo”, “Primeras adquisiciones
lingüísticas” y “Desarrollo cognitivo en Sordera. Comunicación y aprendizaje, Barcelona, Masson, pp.19-25
Los
estadios del desarrollo comunicativo del bebé sordo desde el punto de vista de
la comunicación gestual, sigue el mismo proceso que del bebé oyente, sin
embargo dado el retraso a la adquisición del lenguaje oral, el niño sordo
emplea esta comunicación por más tiempo.
El
desarrollo de la comunicación oral del niño sordo ha de tener presente el
respeto de la atención dividida. El adulto debe facilitar la relación entre
experiencias que se han producido separadamente en el tiempo, pero que forman
parte del mismo acto comunicativo (Wood, 1985)
En
el proceso de la comunicación se observan dos formatos de conversaciones definidos por
Brouner (1976) como el de atención conjunta, por ejemplo leer un libro; y de acción
dividida por ejemplo tomar turnos para sacar un objeto de una bolsa; así como globalmente
dos estilos maternos de interacción.
|
El
estilo directo: donde el adulto comienza las interacciones, regula y ordena la
conducta y tiene como finalidad esperar una respuesta.
El
estilo conversacional: se enfatizan en
las expresiones, se esperan comentarios del otro, y su finalidad es intentar adivinar las
intenciones del otro.
Es
por ello que el bebé sordo desarrolla su capacidad comunicativa según los
estilos comunicativos de las personas que le rodean y a las adaptaciones de la atención
dividida.
El
desarrollo comunicativo se ha de optimizar a través de la ayuda y orientación a
la familia, en su aprendizaje para comunicarse con el bebé sordo y potenciar su
desarrollo lingüístico, a través de un código comunicativo y el empleo de
ayudas visuales.
“INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA CON SORDOS: PROCEDIMIENTOS, TAREAS Y MATERIALES”
“INTERVENCIÓN
LOGOPÉDICA CON SORDOS: PROCEDIMIENTOS, TAREAS Y MATERIALES”
Torres Monreal, Santiago y R. Santana Hernández
(2002)
Primeramente
cabe mencionar en si ¿Qué es un sordo?, según la OMS nos menciona que la
persona sorda es aquella cuya audición no les es suficiente para comunicarse
oralmente necesitando para ello de amplificación y entrenamiento especializado.
Dentro de esta lectura se hace mención de algo de suma importancia gracias a un
estudio de Conrad (1979), era investigar sobre el fracaso escolar de los
sordos, el cual se realizó con varios alumnos y de acuerdo con los resultados
ellos presentaban un nivel lector bajo de acuerdo al de su edad cronológica,
llegando a la conclusión de que la dificultad que tenían era en la habilidad
lectora. El fracaso lector se debe al escaso conocimiento que las personas
sordas tienen de la lengua oral.
Ahora
bien en la lectura nos menciona lo que es la sordera infantil y sus
limitaciones:
·
Reducción del ámbito
de interlocutores y las experiencias comunicativas con los mismos.
·
Debido a la falta de
experiencias comunicativas con los demás se reduce la oportunidad de
aprendizaje interactivo.
·
Dificultad en la
habilidad lectora.
·
Disminución del
rendimiento académico ya que sin el conocimiento de la fonología no se puede
ser un mejor lector.
·
Debido a la
dificultad de la habilidad lectora se verá afectado en el ámbito social.
·
Según Díaz Estébanez
y Cols (1996), debido a la afectación en el éxito social se reduce la igualdad
de oportunidades sociolaborales.
Cabe mencionar que es muy importante detectar una
posible sordera a temprana edad, con el objetivo de una mejor intervención
precoz y efectiva con el niño y la familia.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Estructura anatómica del oído
El oído, que se encuentran parcialmente alojado en el hueso temporal
del cráneo, son los órganos de la audición y el equilibrio. Nos permiten
percibir los sonidos y el movimiento gracias a la estimulación de receptores
especializados llamados células ciliadas, que reaccionan o
responden ante las ondas sonoras transmitidas por el aire y el movimiento de la
cabeza.
Las fibras nerviosas que provienen de la vía auditiva y las estructuras del equilibrio forman el nervio vestibulococlear, que lleva los impulsos nerviosos al cerebro para su interpretación.
Las fibras nerviosas que provienen de la vía auditiva y las estructuras del equilibrio forman el nervio vestibulococlear, que lleva los impulsos nerviosos al cerebro para su interpretación.
Anatómicamente, el oído está dividido en
tres partes: el oído externo, recubierto de cilios y
glándulas secretoras de cera; el oído medio, por el que pasan
mecánicamente las vibraciones; y el interno,
cuyas estructuras traducen las vibraciones a mensajes nerviosos.
Oído externo: está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo.
El pabellón de la oreja es la parte visible, un repliegue formado casi completamente por cartílago, cubierto por piel y adherido al cráneo, con forma de embudo, que envía las ondas sonoras hacia el conducto auditivo. Este, de unos 2,5 centímetros de longitud, tiene en su entrada pelos cortos y gruesos; en su interior, glándulas sebáceas –grasa– y ceruminosas –cerumen–, y al final, una tensa membrana llamada tímpano, donde llegan las ondas, haciéndola vibrar.
Oído medio: es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano y el oído interno. Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno.
En esta parte es importante la trompa de Eustaquio, canal de unos 4 cm. de largo que conecta el oído medio con lo alto de la garganta, y cuya función es equilibrar la presión a ambos lados del tímpano. A cada movimiento de deglución, se abre la trompa y deja pasar aire al oído medio. Es por esto, que cuando sentimos los oídos tapados, al tragar se nos destapan.
Oído interno: llamado también laberinto, está compuesto por un complejo sistema de canales membranosos con un revestimiento óseo. En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los “canales semicirculares”.
Oído externo: está formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo.
El pabellón de la oreja es la parte visible, un repliegue formado casi completamente por cartílago, cubierto por piel y adherido al cráneo, con forma de embudo, que envía las ondas sonoras hacia el conducto auditivo. Este, de unos 2,5 centímetros de longitud, tiene en su entrada pelos cortos y gruesos; en su interior, glándulas sebáceas –grasa– y ceruminosas –cerumen–, y al final, una tensa membrana llamada tímpano, donde llegan las ondas, haciéndola vibrar.
Oído medio: es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano y el oído interno. Ligados al tímpano y también entre sí, hay tres huesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno.
En esta parte es importante la trompa de Eustaquio, canal de unos 4 cm. de largo que conecta el oído medio con lo alto de la garganta, y cuya función es equilibrar la presión a ambos lados del tímpano. A cada movimiento de deglución, se abre la trompa y deja pasar aire al oído medio. Es por esto, que cuando sentimos los oídos tapados, al tragar se nos destapan.
Oído interno: llamado también laberinto, está compuesto por un complejo sistema de canales membranosos con un revestimiento óseo. En esta zona profunda del oído están el centro auditivo, ubicado en el “caracol”, y el control del equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los “canales semicirculares”.
El sonido
El sonido es la percepción de nuestro
cerebro de las vibraciones mecánicas que producen los cuerpos y que llegan a
nuestro oído a través de un medio. Todos esos movimientos son las vibraciones.
Como esos movimientos no los realizará en el vacío sino en el aire (aunque
también podría hacerlo, por ejemplo, dentro del agua), se producirá el
desplazamiento de las moléculas, empujándose unas a otras en forma de ondas.
Esas ondas sonoras se desplazarán hasta llegar a nuestro oído y de ahí pasarán
a nuestro cerebro, que se encargará de reconocer e interpretar la vibración
percibida.
El oído es capaz de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que puedan existir entre ellos en lo que concierne a alguna de las tres cualidades que caracterizan todo sonido y que son la intensidad, el tono y el timbre. Aun cuando todas ellas se refieren al sonido fisiológico, están relacionadas con diferentes propiedades de las ondas sonoras.
Intensidad
La intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que éste se capte como fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda sonora correspondiente, también llamada intensidad acústica. La intensidad acústica es una magnitud que da idea de la cantidad de energía que está fluyendo por el medio como consecuencia de la propagación de la onda.
Tono
El tono es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le asigna un lugar en la escala musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los agudos. La magnitud física que está asociada al tono es la frecuencia. Los sonidos percibidos como graves corresponden a frecuencias bajas, mientras que los agudos son debidos a frecuencias altas.
Timbre
El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma cualidad es posible reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada individuo.
Sinopsis de la película te amare en silencio
TE
AMARE EN SILENCIO
SINOPSIS: Sarah Norman es
una joven sorda que trabaja como limpiadora
en una escuela para sordos de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos. Un
nuevo profesor de dicción, James Leeds, llega al centro y la anima a abrirse a
los demás por medio del aprendizaje de la lengua hablada. Sarah que utiliza
únicamente el lenguaje de signos, se resiste al cambio, a pesar de lo cual
surge una atracción entre los dos, a lo que inician una relación, James y Sarah
empiezan a vivir juntos, aunque sus diferencias y la obstinación de ambos en
mantener sus puntos de vista tensan tanto la convivencia, que la sitúan al
borde de la ruptura. James insiste en enseñarle a hablar y ella se siente
presionada. Sarah toma la decisión de abandonarle y se marcha a vivir con su
madre, con quien, gracias a este reencuentro, se reconcilia.
ANÁLISIS: Claramente en esta
película se mostró que el tipo de metodología que impartía el docente era el
oralismo, su principal objetivo era que los alumnos aprendieran a hablar por medio
de la dactilología que es en si la lectura de los labios, algo muy importante
es que las estrategias que utilizaba el docente eran variadas y basadas en los
intereses de sus alumnos esto para favorecer su aprendizaje. En cuanto a la
actitud de los padres más que nada como padres oyentes que tienen hijos sordos
se muestran satisfechos y muy contentos cuando podían ver a sus hijos hablar,
cantar y emitir sonidos, pero hemos visto que en muchos de los casos como todos
los padres desean que sus hijos sean iguales a ellos, en este caso que sus
hijos logren hablar al igual que ellos.
Ahora si hablamos acerca de
la protagonista Sarah ella no estaba de acuerdo con el método que se impartía, menciono
que ella nunca hablaría, pero aquí lo que le hizo llegar al punto de ya nunca
querer intentar hablar es su contexto, todo lo que vivió y también las burlas
de los intentos que ella hacía por hablar, esto se debe tomar en cuenta ya que
cuando se pretende enseñar con este método no debemos reírnos o burlarnos de
los sonidos o la forma que emiten las palabras porque podríamos llegar a
causarle inseguridad al alumno y por lo tanto seguramente ya no tendrá deseos
de hablar.
OPINIÓN: Realmente este tipo
de método puede ser muy útil ya que le puede servir a las personas sordas a
comunicarse con los demás, en este caso con personas oyentes que no tengan
conocimiento de la lengua de señas, pero no hay que olvidar que es algo extra y
no un método que debe aprender a fuerzas, además que esto se empieza con que
tanto este dispuesto a aprender la persona sorda y el interés que se tenga,
claro que por parte del docente debe tener las herramientas y estrategias
adecuadas para impartir este método.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)